lunes, 12 de septiembre de 2011

Matinal en Caldes de Montbui

Este pasado sábado, día 10 hemos vuelto a la zona que llamamos avellaner, en Caldes de Montbui, para ver cómo estaba el paso migratorio por aquí. Este año, cómo está ocurriendo en casi todos los sitios, parece que los migrantes han adelantado algo más de lo habitual su viaje a tierras más cálidas. Hace 15 días estuvimos aquí y las currucas capirotadas apenas eran unas pocas (anillamos 10). Esta vez, el movimiento de capirotadas era importante. Sólo hemos anillado 54, pero se oían por todas partes.
 A primera hora de la mañana (6'00), ya teníamos abiertas las redes que habíamos montado el día antes. Las montamos el viernes para intentar a primerísima hora capturar chotacabras gris y mochuelos. La cosa nos salió bien y pudimos anillar 4 chotacabras y dos mochuelos, uno de ellos era un autocontrol que anillamos aquí mismo en 2008.

 Anillando uno de los chotacabras grises con mi compañero Sergio. Foto Ignasi T.

 Mochuelo anillado en este mismo sitio en 2008

  Chotacabras gris

Ya con el sol asomando por el horizonte, vimos en los campos unos grandes bandos de lavanderas boyeras. Montamos un par de redes más todo lo deprisa que pudimos para intentar capturar algunas, aunque sabíamos que no íbamos a tener mucho éxito, ya que las redes las ubicamos en esos campos sin cobertura vegetal ninguna, así, al descubierto, y sabíamos también que en cuanto el sol tocase a las redes y empezase a moverse el aire, no caería nada de nada. Aún así, pudimos capturar 5 ejemplares, que nos supieron a poquísimo viendo la cantidad de aves de esta especie que sobrevolaban por allí, pero bueno más vale eso que nada.

 Una de las lavanderas boyeras anilladas

 Curruca zarcera

Colirrojo real

Al final en esta mañana calurosa, muy calurosa, hemos podido anillar 119 aves de 21 especies diferentes. Son estas:
1 Alcaudón común (Lanius senator)
11 Mirlo común (Turdus merula)
2 Mochuelo común (Athene noctua)
4 Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
2 Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
54 Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
4 Curruca mosquitera (Sylvia borin)
12 Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
1 Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)
2 Curruca zarcera (Sylvia communis)
2 Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)
3 Carbonero común (Parus major)
3 Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
5 Lavandera boyera (Motacilla flava)
4 Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
1 Zorzal común (Turdus philomelos)
4 Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
1 Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
1 Gorrión común (Passer domesticus)
1 Agateador común (Certhia brachydactyla)
1 Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
 
Hemos realizado esta jornada Angel Fernándes, Jordi Rodri, Ignasi Toranzo, Sergio Hernández, Manolo Flores y yo.

 

domingo, 4 de septiembre de 2011

Jornada agridulce en Tordera

Este pasado viernes, día 2, los miembros de Parus Angel Fernández, Sergio Hernández y yo, hemos querido probar suerte en la desembocadura del río Tordera. Esta zona ya nos había dado gratas sorpresas las veces que hemos anillado aquí antes, y esperábamos que en esta ocasión fuera así también. En principio el objetivo eran las golondrinas y lavanderas boyeras que suelen usar este carrizal cómo dormidero, pero ese objetivo se nos fué al traste al montar las redes algo tarde, debido a un gran atasco de tráfico que nos hizo retrasarnos mucho. Así que montamos algunas redes paralelas al carrizo y otras cruzando el río, "a lo que caiga"
Empezar, empazamos muy bien (quitando un pequeño incidente que comentaré más abajo), ya que nos cayeron tres juveniles de chorlitejos chicos.

Uno de los juveniles de chorlitejo chico.

Después, la suerte nos siguió sonriendo al encontrarnos en la red la sorpresa de la tarde, un juvenil de avetorillo. Éste es el primero que anillamos en Parus, así que la alegría fué grande (enorme). Estábamos acostumbrados a chorlitejos y andarríos y esto superó nuestras expectativas de largo.

 Precioso animal, la verdad

 Detalle de la cabeza del avetorillo

Mi compañero Angel, liberando al avetorillo después de anillarlo

Ya nos dábamos por satisfechos con esta captura, cuando poco antes de recoger las redes, capturamos un Correlimos menudo (Calidris minuta). Eso ya fué la guinda del pastel ¡. El segundo que se anilla en el grupo, después de muchos años que anillamos el primero.


Anillamiento del Calidris minuta

El resultado total de la jornada han sido de 13 pájaros anillados, de 8 especies diferentes:

1 Avetorillo común (Ixobrichus minutus)
1 Correlimos menudo (Calidris minuta)
3 Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
2 Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)
1 Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
1 Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
1 Martín pescador (Alcedo atthis)
3 Golondrina común (Hirundo rústica)

La nota negativa, la dió un señor que pasaba por allí. El hombre, al ver las redes, nos tomó por furtivos. Mi compañero Angel fué enseguida a explicarle quienes éramos y lo que hacíamos. En principio pareció entenderlo (a regañadientes), y se fué, pero al rato, mientras estábamos en las redes del río, escuchamos "chillidos" que provenían de las redes del carrizo. Fuimos para allá, y nos encontramos a este individuo intentando sacar una golondrina de la red. Intentó sacarla "a las bravas", sin tener ni pajolera idea de lo que hacía. Pudo haber matado a aquella golondrina intentando extraerla de la red. Tengo que decir desde aquí, que si alguien ve alguna vez una red con aves atrapadas, llame a la autoridad competente (policía local, agentes rurales, etc...) para que comprueben si lo que se está haciendo allí es legal o no. NO INTENTEN SACAR PÁJAROS NUNCA. Si el que está allí es un anillador, se acreditará debidamente y no habrá problema, si es un furtivo, se le caerá el pelo.
 Sacar aves de una red, requiere mucha práctica. Alguien no experimentado puede matar al animal o causarle graves lesiones, en su empeño de hacer de "libertador".
De no haber sido por este incidente la jornada hubiera sido redonda ¡