miércoles, 19 de enero de 2011

Colirrojos

Estos últimos días, paseando por los alrededores de Ripollet, he podido observar que hay mucha abundancia de Colirrojo tizón. Tal es el número, que es fácil observar persecuciones entre ellos a todas horas. Ya el año pasado me quedé con las ganas de anillar algunos, debido a que la zona por la que se mueven, está muy transitada. Hay un colegio y un instituto al lado, y un pequeño parque, usado habitualmente por personas que llevan allí a sus perros a que corran libremente (¿o debo decir, con perdón, que cagen libremente?), y en esa zona también hay un nuevo y flamante carril bici. Ya intenté una vez anillar aquí con redes y tenía que estar constantemente vigilando porque no paraba de pasar gente por allí (con bicis, a pié, con perros...). Así que la única forma de poder anillar aquí con discrección, es con cepos malla.

 Cepo malla con macho de colirrojo

En esta ocasión,. también he querido probar un nuevo cepo, pequeño y discreto también, que se acciona cuando el ave se posa en él. Es por así decirlo un "cepo-posadero". Ha sido muy curioso porque ha atrapado a un macho de colirrojo. Éste, al verse encerrado empezó a "chillar"  y aquello se llenó de colirrojos en un momento, todos alrededor del cepo.

 Detalle de cepo-posadero con colirrojo atrapado

Cepo montado

Ubicación del cepo

El total de cepos dispuestos ha sido de 9, y el total de capturas han sido 9 colirrojos (100%). El objetivo de esta jornada era hacer una serie de medidas comparativas de jóvenes y adultos de esta especie


Ejemplar joven (euring 5)

Macho adulto (euring 6)

Hemos hecho esta jornada Manuel Flores, Toni Aranda, ambos de la asociación FAUMED (Associació de Fauna Mediterrània) y yo.

domingo, 2 de enero de 2011

Primera jornada de 2011

Buen estreno en este 2011. Esta mañana nos hemos reunido en Can Manent para hacer la primera jornada de anillamiento del Grup Parus. La mañana ha sido perfecta, poco o casi nada de frío, nada de viento, y un número bastante bueno de anillamientos (134). Eso sí, hemos acabado de barro hasta las cejas, pero bueno, nos ha venido bastante bien patear los campos entre batidas a las redes para bajar los excesos navideños.

 Hembra de Pico picapinos (Dendrocopos major)
Entre las capturas de hoy cabe destacar la de una pareja de Pico picapinos que  están sacando provecho de los cacahuetes puestos en los comederos. También destacar el 5º Picogordo anillado en Can Manent estos días.

 Macho de picogordo

 Macho de Lúgano (Carduelis spinus)

El resumen de la jornada de hoy, (134 anillamientos de 15 especies diferentes) queda cómo sigue:

52 Lúgano (Carduelis spinus)
16 Verdecillo (Serinus serinus)
17 Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
16 Jilguero (Carduelis carduelis)
1 Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
2 Verderón común (Carduelis chloris)
2 Pico picapinos (Dendrocopos major)
2 Acentor común (Prunella modularis)
9 Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
2 Herrerillo común (Parus caeruleus)
8 Carbonero común (Parus major)
1 Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
3 Chochín (Troglodytes troglodytes)
1 Gorrión común (Passer domesticus)
2 Petirrojo (Erithacus rubecula)

Compañeros sacando pájaros de las redes

Hemos hecho la jornada de hoy Angel Fernández, Valentí Costafreda, Jordi Rodri, Ignasi Toranzo, Antonio España, Ricard Costafreda, Antonio Toranzo, Sandra Gurri, Fermín Rodríguez y Laura Noriega.
Tengo que destacar la labor sorda, "entre bastidores", pero agotadora que Ignasi realizó días atrás ocupándose de retirar la comida en mal estado de los comederos, de vaciarlos del agua de lluvia de estos días y limpiarlos, y de limpiar también de vegetación las zonas dónde hemos ubicado las redes esta mañana y preocupándose de que todo estuviera perfecto para cuando empezáramos la jornada. También, y cómo siempre, Angel y Valentí han estado preocupándose de que los comederos estuvieran siempre bien abastecidos para que las aves pudieran disponer de ellos. Con gente así da gusto compartir una buena jornada de anillamiento.